Actualizado: 19/04/2017
La quilmeña y la chaqueña superaron en la final a la pareja uruguaya de Fernández-Belassi, Roux-Quezada viajan al World Padel Tour; en varones el título y el pasaje fue para los locales Valdez-Zahri, que vencieron a la dupla mendocina Martino-Fernández.
Se disputó este fin de semana en Reñaca, Chile, la tercera fecha de la “Fabrice Pastor Cup”. Luego de Argentina y Brasil, la estructura de “Montecarlo International Sports”, organizador de esta trilogía de eventos, se trasladó al Club del Bosque del paradisíaco poblado ubicado en Viña del Mar. Allí Fabián Parolin organizó junto a FEPACHI y “Cerveza Don Miguel”, una fecha del circuito chileno de pádel. Dentro del mismo, la gran atracción consistía en que dos binomios locales accedan a la máxima expresión que hoy en día puede ofrecer el pádel internacional: llegar a jugar el World Pádel Tour.
Mas allá de no haber ganado el título en juego, la pareja integrada por Gabriela Roux y Sofía Quezada, tendrán la gran chance de representar a Chile en una fecha a elección del WPT con todos los gastos pagos. Quedaron terceras luego de definir la plaza en un cotejo desempate a Cata y Paz Obretch 7-6 (7-3), 4-6 y 11-6 en el “super tiebreak”. Todo esto ocurrió ya que el campeonato quedó para las número 1 de la Argentina Virginia Riera-Silvana Campus. La pareja de elíte de nuestro continente se quedó con la copa al vencer en la final al dueto uruguayo integrado por Claudia Fernández-Camila Belassi 6-3,6-0 en 50 minutos de acción. Riera-Campus ya habían obtenido su pasaporte a la cita española en El Monasterio hace 20 días. Su calidad y nivel excelsos fueron demasiado para los binomios chilenos, aún en plena etapa experimental y transitando una fase de pleno amateurismo con competencia profesional.
El mejor proyecto del pádel de Chile es sin dudas Javier Valdez. El drive de apenas 19 años y una experiencia del año anterior en el WPT, tendrá una temporada cargada de alta calidad. Ya empezó bien el año. Junto a su compañero Carlos Zahri, tuvieron un certamen impecable y vencieron en el match final a los mendocinos Martino y Fernandez 6-1, 6-4 en 75 minutos de juego. La técnica de Valdez, la fuerza y la estatura de Zahri se complementan aceitadamente. Por eso no se extraña que este dueto se haya clasificado para la meca del pádel mundial.
Paralelamente se llevó a cabo la quinta etapa del Circuito “Cerveza Don Miguel”. En segunda categoría Rodrigo Ahumada-Natan Staub se quedaron con la victoria. En tercera triunfo de Andres Quiroz-Vicente Jofré. En Cuarta hubo triunfo de Jan Walkoviak-Carlos Naveas.
Nito Brea, Director, Deportivo de “Montecarlo International Sports”, estuvo en Chile coordinando una logística detallista que ha caracterizado cada entrega de Fabrice Pastor y su staff. Una etapa mas de esta especie de tour de las américas del pádel que dejó su huella en Viña del Mar. Apenas terminó el tradicional festival de música que identifica a esta ciudad, se pudo concretar otro festival, el del pádel.
Deja una respuesta