• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Así fue el Campeonato de España de selecciones de CCAA abs de padel 2015

16 octubre, 2015 Por Redacción Deja un comentario

Campeonato España

Tras tres intensas jornadas de pádel, aunque los números lo dicen todo…. 16 comunidades autónomas representadas en categoría masculina y femenina, más de 500 jugadores, 48 eliminatorias, 240 partidos, 240 botes de bolas, 16 pistas (distribuidas en club principal y sede de apoyo), 1.200 botellines de agua, 8 jueces árbitro, 1 jefe de prensa, 14 medios acreditados, 100 medallas, 100% de ocupación hotelera en la Comarca de Pamplona, 144 fotos participantes en el concurso del photocall del torneo y, sobre todo, pádel de calidad a toneladas.

En el plano competitivo, destacar en categoría masculina que ANDALUCÍA no tiene rival a día de hoy y promete muchos años de hegemonía, o por lo menos mientras sus jugadores WPT (muchos y muy buenos) sigan teniendo el nivel que tienen, a pesar del trabajo y esfuerzo de MADRID (hay que ver como pelean estos chicos) que se coló en la final por segundo año consecutivo tras derrotar a CATALUÑA en semis.

En la competición femenina saltó una sorpresa a medias, ya que CATALUÑA consiguió un triunfo que se le resistía, esta vez ante ANDALUCÍA, pero que viendo la calidad y ranking de sus jugadoras (Marta Marrero, Lucía Sainz, Gema Triay, entre muchas otras) no era de extrañar que sucediera lo que sucedió en semifinales, al sorprender con la alineación (mérito de su capitán Javier Casadesús) a la armada madrileña –con una selección más homogénea- y principal candidata al título.

Sin embargo, a parte de los números y de las victorias, ascensos y descensos (mirar clasificación más abajo) nos quedamos, por un lado, con Paquito Navarro. Y es que el sevillano te llena el pabellón él solito, con una manera de jugar única, porque desprende desparpajo y alegría en la pista y porque es un espectáculo verle jugar. Pero además, se ha comportado como un verdadero crack, derrochando simpatía con los aficionados (a saber a cuántas fotos accedió), compañerismo con sus parejas y liderazgo con su equipo.

Por otro, el impresionante aumento de nivel generalizado…. Porque la verdad es que, mirases por donde mirases, la categoría que fuese, el despliegue físico y técnico era extraordinario.

Mención aparte para la selección masculina del País Vasco, capitaneada por su secretario técnico, Jon Garcia Ariño, que sorprendió al combinado gallego y le dejó, tras muchos años, fuera de la lucha por las medallas.

Y como última conclusión, destacar el ambientazo y espíritu deportivo que desprende el torneo, con ascensos, descensos y permanencias, títulos y fracasos, capitanes que buscan la estrategia perfecta, árbitros de aquí a allí, gritos de ánimo, celebraciones y, sobre todo, muchos saludos, abrazos y conversaciones de pasillos, en un encuentro anual que se ha convertido, casi de forma espontánea, en el torneo más importante del calendario nacional.

A la entrega de trofeos, medallas y productos REYNO GOURMET y SEÑORIO DE SARRIA, acudieron Don Rubén Goñi –Director del Instituto Navarro de Deporte, Don César Cruchaga -Gerente del Navarra Pádel Club- y Don Juan Pablo Pereyra –Presidente de la Federación Navarra de Pádel, quienes agradecieron el esfuerzo de los jugadores por acudir a la cita y les desearon un buen viaje de regreso a casa.

CLASIFICACIÓN FINAL:

PRIMERA MASCULINA

1.- ANDALUCIA.

2.- MADRID.

3.- CATALUÑA.

4.- PAIS VASCO.

5.- VALENCIA.

6.- GALICIA.

7.- CANTABRIA (Descienden a segunda categoría).

8.- NAVARRA (Descienden a segunda categoría).

 

SEGUNDA MASCULINA

1.- MURCIA (Ascienden a primera categoría)

2.- CASTILLA LA MANCHA (Ascienden a primera categoría)

3.- CASTILLA-LEON

4.- ASTURIAS

5.- ARAGON

6.- BALEARES

7.- EXTREMADURA

8.- MELILLA

 

PRIMERA FEMENINA

1.- CATALUÑA

2.- ANDALUCÍA

3.- MADRID

4.- VALENCIA

5.- PAIS VASCO

6.- MURCIA

7.- ASTURIAS (Descienden a segunda categoría)

8.- GALICIA (Descienden a segunda categoría)

 

SEGUNDA CATEGORÍA

1.- CASTILLA-LEON (Ascienden a primera categoría)

2.- NAVARRA (Ascienden a primera categoría)

3.- EXTREMADURA

4.- ARAGON

5.- CANTABRIA

6.- BALEARES

7.- CASTILLA LA MANCHA

8.- MELILLA

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Federaciones de Pádel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}