Actualizado: 24/10/2017
Rosa María Pérez, alicantina, actualmente es número 22 del Pádel Pro Tour, el mejor pádel del mundo. Rosa ha respondido a las preguntas de informacion.es para acercar un poquito más el pádel de élite a los aficionados alicantinos.
Esta alicantina que emigró a los Estados Unidos para formarse como licenciada de INEF, es uno de los referentes del pádel mundial. Actualmente es número 22 del Pádel Pro Tour y sigue entrenando para superarse a sí misma. Hasta hace poco formaba pareja con su hermana Cynthia, pero un nuevo proyecto con la argentina Celeste Paz, residente en Alicante, le ha hecho marcarse nuevamente sus objetivos. En la edición de Primavera de la Liga de pádel informacion.es tuvimos el honor de contar con ella para la 2ª Categoría masculina, en la que formaba pareja con David Castello, y llegaron hasta semifinales en una categoría muy disputada.
Rosa, ¿Cómo empezaste en esto del pádel? ¿Qué recuerdas de los primeros contactos con el pádel?
La verdad que yo no conocía el deporte, no porque no fuese popular, simplemente por el hecho de que vivía en EE.UU y lo oía solo cuando regresaba a Alicante y bueno cuando ya por fin decidí quedarme en España, lo que es el circuito ya llevaba funcionando mas de 10 años. Mis hermanas, antes de que yo regresara, también empezaron a practicarlo jugando torneos amateur. Ellas me informaban de como funcionaba este deporte en España.
Me llamo muchísimo la atención, primero porque era un deporte de raqueta, bueno en este caso pala, y como yo vengo del tenis desde los 8 años, sabía que a nivel de técnica ya tendría mucho ganado. Por otro lado, como es un deporte en equipo, y yo jugué en EE.UU con la Universidad de Texas Christian University por 4 años, el jugar en equipo me resultó muy gratificante, ya que se entrena el trabajo tanto fuera como dentro de la pista con tu pareja y eso hace que al final se refleje en los resultados. Por último me gustó el tema de los rebotes con los cristales, hecho que para mi era rarísimo y claro jugaba mucho a bote pronto. Pero te das cuenta que jugar con las paredes es realmente importante para desarrollar bien este deporte.
De no haber cogido una pala, ¿qué planes tenías? Actualmente eres licenciada en INEF.
Yo como bien mencionas, estudie en USA, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con lo cual me gustaría en un futuro poder ser profesora de Educación Física de Secundaria. Esto es algo que no descarto, pero mientras mi idea es seguir compitiendo y llegar a lo mas alto en el pádel. La competición me atrae muchísimo.
¿Cómo ves el estado del pádel femenino en la provincia de Alicante?
Honestamente, pienso que ha decaído a nivel alto. Es decir, antes se hacían mas torneos de Primera y Segunda categoría. Por otro lado, a nivel amateur ha crecido muchísimo y eso en el fondo es fantástico. El ver como chicas, mujeres de cualquier edad, se animan, practican el deporte y dan su mayor rendimiento para pasárselo bien en las pistas.
Qué nos dices del tema de los sponsors en el pádel. Tanto en tema de torneos como sponsors de jugadores.
Hablo por mi experiencia, no ha sido muy buena con respecto a ayudas. De hecho ahora mismo solo tengo Naffta que me proporciona el textil y deportes Match 1 que me proporciona las palas y las zapatillas. Con respecto a ayuda económica no tengo a ningún sponsor y bueno eso a la hora de viajar a cada torneo lo noto mucho económicamente porque normalmente en la mayoría de los torneos te tienes que desplazar bastante lejos.
Entonces Rosa, ¿Se puede vivir de esto? Es decir se puede vivir sólo de esto, con torneos, clinics, exhibiciones, publicidad…
Yo pienso que solo las primeras dos parejas viven de esto,. Como bien dices de torneos, clinics, exhibiciones etc… El resto todas dirigen un club y dan clases para poder salir adelante. Los premios no son lo suficientemente buenos para tan solo jugar torneos, mínimo tienes que hacer semifinales para tocar dinero.
¿Qué tal con tu nueva pareja Celeste Paz?
Llevamos poco tiempo juntas, aun nos estamos conociendo y bueno eso como todo en la vida lleva un proceso de adaptación. Por lo que veo ahora mismo, ella técnicamente en muy buena y yo llevo mejor el tema de saber competir, es decir, más tema mental.
¿Cuál es vuestro objetivo en el próximo Padel Pro Tour de Castellón?
Nuestro objetivo principalmente este año, es conocernos y entrenar duro para crecer como pareja y estar ahí en todo momento para que al final recojamos resultados. Ahora bien esto no quita que en cada torneo PPT podamos hacer un mínimo de cuartos de final.
¿Qué le falta al pádel para pegar al saltó a la élite mediática ya que por práctica ya supera a casi todos los deportes actuales en España?
Pues principalmente es por el tema de los premios, como comentaba antes, suena raro que una pareja que esta la 4ª del mundo no pueda vivir solo de los torneos y tenga que hacer otras cosas. Imagínate la 4ª del mundo en tenis por ejemplo…se puede retirar a los 30 años y vivir del tenis sin seguir compitiendo. Eso en pádel ahora mismo, imposible. Estoy completamente segura, que si los premios, tanto a nivel profesional como a nivel amateur fuesen mas altos, este deporte aun subiría mucho mas y podría convertirse un deporte de Elite como por ejemplo lo es el tenis en estos momentos.
¿Qué te pareció la primera edición de la Liga de pádel informacion.es?
Me gusto mucho, sobre todo la organización, nos enviaban emails constantemente con recordatorios y confirmaciones de las pistas por ejemplo. También han tenido mucha flexibilidad a la hora de cambiar partidos, ya que todos coincidíamos con otros torneos y siempre había que modificar horarios, y ellos sin problema alguno nos hacían el favor para que nos coincidieran a los cuatro. También nos han dado bebidas y el tema de no pagar la pista cuando jugábamos, pues al final todo ese tipo de detalles hace que la gente que se apunta, esté a gusto y repita y sobre todo se comenta y al final en la siguiente edición puede hasta que se duplique el numero de participantes.
Deja una respuesta