Hoy en día no es solo importante construir una pista de pádel, hoy en día es importante hacerlo bien, ya que con ello ahorraremos costes y podremos ser más competitivos. Los aspectos más importantes se pueden resumir en:
Solera.
Con una buena solera se evitan problemas después, tanto en el césped como en bultos y baches en el césped. Los ingenieros son los que mejor saben de esto. Una buena evacuación de agua y un drenaje correcto evita males mayores después.
Evidentemente una buena solera cuesta más dinero que una normal y los clubs se ahorran dinero en la solera y les sale caro después. A tener en cuenta en los precios si hay que hacer movimientos de tierras.
Estructura.
No suelen haber estructuras malas. Lo importante es el buen anclaje al suelo para evitar que el aire las mueva y sobre todo que el hierro esté galvanizado con sistema anti-oxido.
La zona de roce entre el hierro y los cristales deben estar siempre con cinta de neopreno para evitar el contacto del hierro con los cristales, ya que harían partir el cristal.
Cristales.
Templado de 10 o 12 mm. No hay diferencia muy grande entre uno y otro. En el juego no se nota. Los tornillos de acero inoxidable deben de ser con tuerca trasera con freno y con funda de plástico envolviendo la cabeza del tornillo para evitar el roce con el cristal. No se recomienda los tornillos de nylon, ya que el cambio de temperaturas hace que se partan.
Césped.
Fibrilado o monofilamento. De 12 o 13 mm. Dependiendo a quien le compres el césped se recomienda uno u otro. El último en salir es el monofilamento. Es más caro, pero la diferencia es mínima. No apreciable en el juego ni en la durabilidad en el tiempo, ya que hay césped fibrilados con más de 10 años y están en perfecto estado. Con un mantenimiento adecuado cualquiera es bueno.
Se vende césped de 15 mm, pero lo único es que hay que rellenar con mas arena y tiende a chafarse mucho. La base se recomienda de poliuretano. De media se ponen 50.000 puntadas por metro cuadrado.
Es muy importante que las juntas entre paño y paño, así como las líneas estén perfectamente pegadas, para evitar que se despeguen después. La arena de sílice debería ser lo más fina posible, redonda y sin aristas.
Iluminación.
4 focos de 400w. Si hay presupuesto se pueden poner 8. A ser posible los mástiles de los focos ponerlos separados de la estructura de hierro para que al golpear los jugadores en los cristales, los focos no se muevan. La iluminación es fundamental si quieres jugar un partido de pádel por la noche.
Red.
Sin nudos, sin postes dentro de la pista y con la carraca por fuera de la pista sin manivela. Con sistema de tensado vertical, para evitar golpes en las piernas.
Deja una respuesta